Visualicé este blog con Google Crhome...

martes, 8 de julio de 2014

Los atahualpas


 
Danzante "Sioux"-2015
El profesor (Antonio Salazar, 2013) afirma: “Los Atahualpas tienen su origen en los años 50, cuando llegaron de Paramonga jóvenes migrantes influenciados por el cine y las películas de vaqueros, queriendo rendir homenaje al Señor de la Soledad con una danza nueva. Y su éxito fue colosal, a tal punto que pronto en Vichay, barrio periférico, les surgió un grupo que les hacía la competencia. Ahora, ya no vienen de Paramonga, tenemos acá en Huaraz diversos grupos de Atahualpas, Aguarunas, Flecheros, Pieles Rojas que han pasado a ser parte de los danzantes del Señor de Mayo.” 
Fuente: Atahualpas de la Soledad- Paramonga
El experto (Barcelos, 2014) afirma que "en Huaraz hay costumbres que de acuerdo a su posicionamiento y a la necesidad de reconocimiento de determinados grupos sociales, van adquiriendo mayor fuerza y legitimidad".
La última afirmación es muy cierta, los grupos sociales en algunas oportunidades no encuentran su identidad, ya sea por desconocimiento o simplemente cuando no les gusta lo que les cuentan. En este caso a un grupo social no les gustaba la historia que les contaban sobre "lo que un puñado de españoles" habían "conquistado" un Imperio con millones de habitantes, y suena a ridículo esa historia que los educadores de ese entonces lo difundían a los cuatro vientos.

Fuente: http://goo.gl/46eVPW
Entonces surge la necesidad de identificarse con alguien, ese alguien son los vecinos de norte América, que siempre han sido famosos por su rebeldía frente a los invasores europeos. Los indígenas de Norteamérica traducidos en Sioux, Apaches, Cheyennes, iroqués, etc.; han demostrado coraje, através de los tiempos. Esta actitud es copiada hasta por el mismísimo ejército norteamericano, que imitó el corte de cabello de los iroqués, para incursionar en Europa el "Día D", porque les daba valor a los combatientes. 

Imitar a personas y sociedades que llevan casi sus mismos rasgos físicos, se tradujo a la creación de varios grupos de danzantes llamados “Atahualpas”. 

Fuente: http://goo.gl/F7Ujts
Cuando los espectadores los vemos, entramos en nostalgia, ya que sus danzas retumban nuestros genes, que da la sensación que pertenecemos a una de esas tribus.

Inicialmente los Danzantes de Atahualpas tenían lanzas y flechas, pero debido a las constantes riñas entre danzantes, negociaron para no llevar dichos instrumentos. 

Se ha notado que las críticas, cuando son destructivas, hacen más daño todavía, por ejemplo a raíz de los comentarios de que no eran "auténticos" de la zona, los danzantes de los atahualpas de la zona costa, han combinado en sus vestimentas toda clase de figuras de diferentes culturas precolombinas, llámese chimu, mochica, paracas e inclusive la de los incas, más pareciera una confusión de culturas. 
Vea mas imágenes haciendo clik en este link: https://goo.gl/S29yhm
-----------------
Bibliografía
Antonio Salazar, A. (10 de 04 de 2014). Un día como hoy. Recuperado el 11 de 06 de 2014, de http://goo.gl/ZH2z9W 




jueves, 3 de julio de 2014

Huanquillas


Los Huanquillas declarado como Patrimonio Cultural de la Nación-2008 por el Ministerio de Cultura. Los Huanquillas, son danzantes integrados exclusivamente por varones, quizás es la expresión más autentica de los antiguos habitantes de Huaraz. 
Los primeros días del  mes de Mayo, los danzantes Huanquillas,  ingresan triunfantes a  venerar la imagen religiosa del “Sr. De Mayo”. 
Para propios y extraños da la sensación que te invitaran a combatir a algún enemigo visible o invisible. En realidad es increíble la conexión de los antiguos peruanos con los de la actualidad. 
En la mano derecha lleva una espada y en la izquierda un broquel escudo de madera maciza. 
Fuente: http://goo.gl/oHoJ4W
Que cuando danzan y simulan una batalla; hacen chocar sus broqueles y  espadas produciendo sonidos onomatopéyicos que se traduce en el degollamiento de uno de los bandos y luego la fiesta con un festín simulado después de lazar un toro. 
Si un espectador observa bien, notará que los danzantes están integrados por personas Ancianas, jóvenes y niños que lucen sus vestidos, generalmente de color blanco, caracterizados por una corona adornada por plumas de pavo real que con el movimiento parece imitarlas a ellas en acción.
Los guardianes de los danzantes son personajes llamados “negros" que a punta de “latigazos”, controlan al público espectador. A diferencia de la serenidad y seriedad que danzan los Huanquillas estos personajes hacen todo lo contrario, resaltando en ellas las bromas que hace a los espectadores, en especial del sexo femenino.
Estos danzantes, tienen todo el apoyo familiar, ya que se observa que esposas e hijos siempre los acompañan.
La devoción que tienen al Señor de Mayo, al menos cuando se les ve y escucha orar es incomparable, ya que no solamente oran sino que derraman lágrimas para que el divino los ilumine.
Es una auténtica expresión de los antiguos peruanos, que se mantiene a través de los tiempos.
"El culto al Señor de la Soledad de Huarás es un culto eminentemente andino. No sólo la presencia de danzas autóctonas nos señala que su culto es andino. Tenemos la dualidad en el culto al Señor de la Soledad, dualidad andina expresada en la existencia de su doble, su “paso”, la imagen idéntica del Señor de Mayo." (Salazar, 2011)

Bibliografía
  • Chiquián querido. (11 de 5 de 2011). Culto andino al Sr. de la Soledad. (Jose Antonio Salazar) Recuperado el 10 de 6 de 2014, de http://goo.gl/z4RtfF
  • Salazar, J. (12 de 5 de 2013). Un día como hoy. Recuperado el 18 de 6 de 2014, de http://goo.gl/ZH2z9W


miércoles, 2 de julio de 2014

Shacshas



Fuente: http://goo.gl/oHoJ4W
GUARDIANES ANCESTRALES
Los Shacshas desde los tiempos de nuestros ancestros tenían la tarea de cuidar los cultivos de las aves o animales que pudieran perjudicar sus inversiones. Es decir nuestros antepasados tenían una forma muy natural de cuidar los sembrados o cultivos, es por esta razón que ellos utilizan instrumentos que asemejan a los ruidos de los animales depredadores.

En la actualidad se recuerda su existencia a través de las danzas que a nivel de la Región Ancash está muy difundida y normalmente se les observa en las fiestas religiosas católicas que se han adaptado de buena manera por la dualidad de las culturas.
Los danzantes Shacshas se comprometen año a año a danzar cumpliendo una serie de ritos que cada grupo práctica, en nuestra ciudad hacen reverencia en mayor dimensión al Sr. De Mayo.
La juventud es lo que les caracteriza y se nota que ha evolucionado ya que incluyen entre sus filas a mujeres que hace unos años no se veía.
La integración de damas en sus danzas le ha dado un sentido más humano, ya que hace algunos años se notaba los líos permanentes entre grupos.
“El resultado es lo que tenemos, de un lado grupos que conservan la tradición como "Flor de Huaraz", "Corona...", "San Miguel" y el de Romerito; mientras que los nuevos grupos han innovado cambiando el chicote por los pañuelos, luciendo enormes penachos en la montera y "monillos" extravagantes.” (Salazar, 2014)
En realidad, los danzantes denominados Shacshas han evolucionado también en cuanto se refiere a la vestimenta y coreografía.
La evolución también se observa en la música que difunden; ahora adaptan ritmos folclóricos para sus danzas, en base a flautas y tambores que por su gran número de músicos hacen retumbar cualquier estructura física.

A través de los años los danzantes Shacshas, han demostrado mucha resilencia, ya que a pesar que no se les brinda la ayuda necesaria departe de los encargados del templo, en cuanto a salubridad (servicios higiénicos, hall para el descanso, etc.), su Fe puede más.
Fuente: Mujeres danzantes-Sombra de Sr. de Mayo - 2014
















------------------------
Bibliografía
Salazar, A. (10 de 04 de 2014). Un día como hoy. Recuperado el 11 de 06 de 2014, de http://goo.gl/ZH2z9W 
Salazar, J. (12 de 5 de 2013). Un día como hoy. Recuperado el 18 de 6 de 2014, de http://goo.gl/ZH2z9W 



martes, 1 de julio de 2014

Antihuanquillas

Esta danza es ejecutada por 6 u 8 bailantes al son del arpa y dos violines. El arpa lo portan al hombro.

Su disfraz es muy característico, sobresaliendo en la cabeza una mitra adornada con flores artificiales de distintos colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño de algodón de color azul con franjas, un chaleco de tela oscura y pantalones azules. En la mano llevan un bastón adornadas con cintillas de punta arqueada como báculo con 4 o 6 cascabeles, la mano izquierda tienen atados 3 ó 4 pañuelos grandes de diferentes colores y un arma o puñal.

Fuente: Red Social Facebook
Bailan al son de pasacalles o huaynos antiguos sacudiendo compasadamente las varas que producen con cascabeles un sonido especial. Es una danza elegante y garbosa.  (Jara, 2001)

Verlos a estos danzantes, da la impresión que fueran soldados que avanzan y retroceden incólumes de que sucede alrededor. 
Su bastón largo pintado en forma de espiral y dando golpes contra el suelo como si fuese la señal del paso de las autoridades. 

En algunas ocasiones se les ve con pelucas o cabello suelto, llevando siempre consigo su vara que tiene sonido amenazante parecido a la de un cascabel. (Gonzales,1992)

Esta danza no aparece todos los años, pero cuando lo hace sus integrantes viven las emociones de la veneración al Sr. de Mayo o Señor de la Soledad.

Su popularidad va cayendo debido a que no han renovado su coreografía, como los demás danzantes.
Vea mas imágenes haciendo click en este link: https://goo.gl/gGxbpb 

Bibliography
Gonzales, F. (1992). Huarás visión integral. Ediciones Safori, 25.
Jara, E. (2001). Hirka. In R. R. cultura. Huaraz: Hirka.


Negritos



Fuente:Propia-Copy Left
Esta danza viene como una reminiscencia de los esclavos negros de la conquista y cubre toda el área andina, con mayor o menor lujo en sus disfraces y escenificaciones. En la zona norte son famosos los de Huanuco y en su la morenada. En la fiesta de mayo, los negritos representan una danza satírica de aquellos negros que vinieron seguramente a trabajar por estos pagos, en los obrajes o minas. Están compuestos por grupos de 8 ó más. Danzan compasadamente al son del arpa, violín y trompeta con sordina. Su disfraz se compone de un terno negro, sombrero adornado con una corona de flores artificiales, máscara negra de madera o de cuero, cintas peruanas que cruzan al tronco; portando en la mano izquierda una vara y en la derecha una campanilla. Cantan en cada esquina cuartillas previamente ensayadas y de acuerdo a las ocasiones. Hay un danzante que dirige la comparsa, es el más gracioso llamado “rucus”. (Gonzales, 1992)
Fuente: Propia-Copy Left

Los niños son sus primeros admiradores, será que sus movimientos son muy particulares. El movimiento de la cabeza, los brazos lo echan hacia las partes laterales y en cada cambio de ritmo mueven la cabeza, los hombros o el trasero. Ja, ja, ja, es lo que entonan cada vez que saltan. 

La danza de los negritos, se presenta esporádicamente, posiblemente debido a la gran inversión que tienen que hacer los mayordomos.


miércoles, 25 de junio de 2014

El cuchicanca

Cuchicanca (Asado de chancho).
Es tradicional que en la fiesta del Sr. de Mayo se expenda el famoso “Cuchicanca”.
Desde que tengo uso de razón, he observado que el alimento más popular es la carne de cerdo asado. Que durante la fiesta se sacrifican cientos de cerdos, para satisfacer el apetito voraz de los comensales  y público en general que asisten a la fiesta.

La presentación que tiene la carne de cerdo no tiene nada que envidiar al de los mejores restaurantes del mundo.  ¿Cuál es el truco?. El mayor es cocerlo en un horno tradicional, tapado con papel de los envases de azúcar marca “T”, por su puesto que, con todas las especias de la carne.
Ustedes sabían que unas de las partes más pedidas en la fiesta es la “patita”, la razón es que es tan  crocante y suave que puedes degustar el colágeno del animal. Y también sabían ustedes que comer la “cola”, te convertirá en el celoso más intransigente de una relación amorosa.
Fuente: http://fiestalibroycultura.blogspot.com
Ahora ¿qué parte es la más preferida para llevar por kilos?; respuesta, el costillar.
Los turistas extranjeros, toman fotos a doquier y en cantidades exageradas, pero no lo consumen. Nos preguntamos ¿por qué?.  Será acaso que las normas de salubridad ¿no son las adecuadas?.  Normalmente se les aconseja a los turistas que no consuman esa carne por la cisticercosis. 
Autor: Juan Quiroz Ravines
Entonces, nuestros compatriotas, ¿tendrán defensas a prueba de bala?, frente a todo lo que pueda ocurrir por la manipulación de la carne; creo que no. 
Cuando uno compra la carne, las expendedoras nos aseguran que han sido criados en casa y con esmero. ¡Dios nos proteja!, en los países europeos está totalmente prohibido criar en cualquier lado, menos aún en sus hogares; solo se pueden criar en granjas fiscalizadas. 
Pero más allá de la sátira, las instituciones de salud, deben  asumir su responsabilidad, para que se pueda mejorar el expendio por la salud de los ciudadanos.
Fuente: Resumen de la entrevista al ciudadano José Figueroa Ramírez